UAHF propone: BITCOIN ABC, SegWit2x y BITCOIN Unlimited.
Hacemos una comparación entre las tres propuestas más importantes que contemplan la implementación de un Hard Fork para dar respuesta a los problemas que afronta la infraestructura de la moneda digital.
***
Bitcoin actualmente ostenta el primer puesto entre las monedas digitales mejor valoradas en todo el mundo, ya que desde su lanzamiento la criptomoneda trajo a sus propietarios grandes beneficios como la realización de micropagos, la posibilidad de realizar trasferencias internacionales a muy bajo costo y un total control en el manejo de los activos sin necesidad de una entidad bancaria que opere como intermediaria. DÃa tras dÃa es mayor el número de usuarios que hacen uso de la moneda digital no solo como un sistema de pagos ampliamente reconocido, sino también como un medio para enviar gran variedad de información ya que su tecnologÃa subyacente permite la creación de aplicaciones destinadas a solventar problemas de orden financiero y organizacional.
Pero en vista del gran volumen de información circulante a través de la red y las caracterÃsticas del funcionamiento de la infraestructura de la moneda digital, esta lleva ya buen tiempo atravesando por una serie de problemas que se han hecho sentir entre los usuarios, puesto que los tiempos de procesamiento han aumentado considerablemente y el costo de las comisiones por transferencia es cada vez más elevado para garantizar el envÃo de los activos de manera rápida.
Dado que los bloques de información que procesa la red tienen un máximo de 1MB de espacio disponible, la mayor parte de las soluciones propuestas han tenido como meta aumentar la escalabilidad de la infraestructura de la moneda digital. Sin embargo ha sido muy problemático el hecho de implementar una solución que deje satisfechos a todos, ya que para hacerla efectiva para el grueso de la comunidad de usuarios, en la mayorÃa de los casos es necesario hacer modificaciones irreversibles en cuanto al software de los equipos mineros. Se necesita contar con el apoyo de al menos el 80% de los miembros de la comunidad minera, ya que estos aportan el poder de procesamiento requerido – mejor conocido como HASH– para garantizar la operatividad del libro mayor descentralizado de la moneda digital.
A menos de una semana de la implementación de cambios importantes en el Blockchain de Bitcoin, son tres las propuestas más importantes en la actualidad que involucran la instalación de un Hard Fork – versión del protocolo que contempla diferencias significativas e incompatibles con versiones previas -. Todas estas tienen sus aspectos interesantes y por ello las presentamos a continuación:
Bitcoin ABC
Mejor conocida por sus siglas en inglés como “Adjustable Blocksize Cap”, esta es una versión de Bitcoin que contempla cambios importantes en el protocolo de la moneda digital, abordando especialmente el tema de la escalabilidad otorgando a los operadores de los dispositivos mineros la posibilidad de ajustar el espacio de los bloques de información.
En esta versión, los mineros podrán fijar hasta un máximo de 16MB de espacio por cada bloque de almacenamiento, suponiendo un descongestionamiento en la red, ya que el número de compendios de información enviados podrÃa reducirse sustancialmente. Aunque muchos puedan pensar en ello como una ventaja, requerirÃa una inversión importante en cuanto al servicio de Internet, ya que cargar bloques con mayor volumen podrÃa exigir mayor velocidad de navegación.
Estos cambios en caso de ser realizados harÃan a los dispositivos mineros incompatibles con la versión de SegWit que estarÃa por implementarse próximamente, lo cual darÃa cabida a la creación de una moneda digital nueva que operarÃa paralelamente a Bitcoin. En caso de darse este escenario, la compañÃa minera Bitmain ya manifestó su apoyo hacia esta propuesta garantizando que minarÃan y darÃan soporte a la criptomoneda resultante.
Fuera de estos cambios, esta propuesta plantea garantizar la integridad en mayor medida al protocolo de la moneda digital, por lo que diversos analistas lanzan hipótesis de que esta alternativa podrÃa contar con el apoyo de los participantes de la industria minera que se mantengan más fieles a la idea original tras la concepción de Bitcoin.
Para conocer más al respecto sobre esta propuesta, le invitamos a revisar un artÃculo publicado por Diario Bitcoin, al cual podrá acceder haciendo clic aquÃ.
SegWit2X
Esta es una propuesta diseñada por programadores para dar respuesta al problema de la escalabilidad presente en la red de la moneda digital, la cual también incorpora cambios importantes en el protocolo de la criptomoneda que serÃan igualmente incompatibles con las versiones previas a esta actualización.
SegWit2X propone como primera medida expandir el espacio de los bloques mineros llevándolos primeramente a un máximo de 2MB durante el mes de agosto y plantear incrementos sucesivos, fijando un máximo de 4,194MB en septiembre del presente año, aumentar el mismo hasta 5,93MB en abril de 2018, incrementar nuevamente hasta 8,39MB en agosto de ese año y llevar el mismo de 11,86 a 16,78MB entre los meses de abril y agosto de 2019.
Originalmente SegWit2X fue planteada como un plan de contingencia en contra de las implementaciones bajo una modalidad UASF, las cuales contemplan la incorporación de un Soft Fork que no es más que cambios puntuales en el protocolo que no hacen que el mismo resulte incompatible con versiones previas. Expertos aseguran que la activación de SegWit2X constituye un mecanismo de defensa para la red, el cual protegerÃa a la misma de un “Ataque del 51%”, el cual involucra la saturación del Blockchain con la intención de obstruir las transacciones y procesos que originalmente deberÃan ser llevados a cabo con normalidad.
Esta propuesta ya cuenta con un 80% de respaldo por parte de la comunidad de mineros, y su implementación en la red está pautada para el dÃa 29 de julio del presente año.
Bitcoin Unlimited
Por su parte está Bitcoin Unlimited, una propuesta que ya cuenta con cierto tiempo sobre la mesa de negociaciones de la comunidad de mineros y fue la primera en proponer un cambio radical en el protocolo de la moneda digital.
Destinada también a dar respuesta al problema de la escalabilidad mediante la implementación de un Hard Fork, la propuesta implementa la posibilidad de que los mineros ajustasen libremente el espacio máximo de los bloques sugiriendo una suerte de acuerdo una vez operativos los dispositivos mineros bajo esta modalidad. Sin embargo esto desató cierta polémica ya que la posibilidad de una falta de consenso entre los operadores para fijar márgenes adecuados podrÃa generar problemas dentro de la red.
A pesar de haberse hecho nombre y contar con un apoyo considerable dentro de la comunidad de mineros, durante el mes de marzo del presente año fue encontrada una vulnerabilidad importante que pudo acarrear pérdidas millonarias en caso de haber sido implementado un Hard Fork en la red, la cual comprometió la integridad del 50% de los nodos operativos con dicho protocolo. Posteriormente la situación fue resuelta y el número de nodos operativos se fue recuperando progresivamente, aunque recientemente este se ha ido reduciendo de forma considerable.
Expertos de la industria aseguran que esta es una propuesta carente de la madurez y la experiencia necesaria que requiere una solución de este calibre. El camino propuesto por Bitcoin Unlimited podrÃa llevar a la creación de una moneda digital paralela a Bitcoin ya que no contarÃa con el apoyo originalmente pautado para ser implementada en todos los nodos, lo cual a su vez podrÃa implicar una mayor inversión en cuanto a hardware para garantizar la operatividad de la red bajo estos principios.
La centralización de los procesos es otro de los puntos que ha resultado más polémico, ya que mantener el grueso de los datos de la red en puntos únicos podrÃa comprometer indirectamente la seguridad de los mismos si llegase a registrarse una brecha de seguridad como ya ha ocurrido. Esto también va en contra de los principios bajo los cuales fue creada la moneda digital, ya que esta fue pensada para operar de forma descentralizada mediante una gran cantidad de nodos que manejasen simultáneamente la totalidad de los datos circulantes en la red.
Aunque la red se encuentra en una suerte de cuenta regresiva para la implementación de soluciones que ayuden a mejorar el panorama que se vislumbra para la moneda digital, queda en manos de la comunidad minera la última palabra sobre el destino de Bitcoin, ya que de no lograrse un consenso podrÃamos estar hablando de la creación de una o más monedas digitales.
La fecha pautada para los cambios importantes en la red está pautada para el 29 de julio del presente año.
(Imagen tomada de Pixabay, dominio público)
ArtÃculo original para DiarioBitcoin.
Escrito por Camilo Reyes
Descargo de responsabilidad: NotiCriptomoney no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artÃculo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.